Cape Town, Sudáfrica: un paraíso para los que amamos la aventura
Montaña, playa, cultura, música, comida rica, gente de bien, mucho aire libre, viñedos, animales de todo tipo, paisajes dpm... Sigue leyendo que esto se pone mejor.
En el 2023 tuve el placer de conocer una de las que ahora está entre mis ciudades favoritas: Cape Town. Desde entonces, me he convertido en su promotor no oficial. ¡Pero qué ciudad del bien, coño! No importa qué tipo de viajero seas, es imposible no encontrar algo que te atrape en Cape Town.
Si eres digital nomad, es un paraíso: el equilibrio perfecto entre productividad y calidad de vida. Trabajas a pleno y, cuando cierras la laptop, tienes un patio de juegos al aire libre esperándote, con aventura en cada esquina: surf, kayak, trekking, camping, kitesurfing, bmx, lo que te dé la gana!
Aún hoy, Cape Town sigue siendo una especie de hidden gem. Creo que en parte se debe a lo lejos que está del mundo y que a nivel de turismo, África no es para todo el mundo [introduzcan aquí muchos prejuicios equivocadísimos]. Sea cual sea la razón, aprovechemos esta joya antes de que el turismo masivo nos joda la experiencia.
¿Por qué me gusta tanto esta ciudad?
Cape Town es única: aquí, los paisajes de postal se vuelven parte del día a día. La aventura y la ciudad conviven en perfecto balance. Ya seas un fanático de la montaña, un amante de la playa o simplemente alguien que disfruta explorando nuevas culturas, esta joya Africana tiene algo para todos. Si te apasiona la aventura, la naturaleza o la comida [¿quién no?], aquí te tiro data para que te animes y la metas en tu lista de próximos destinos a visitar.
Senderos épicos con vistas indescriptibles
Imagínate esto: Trekking al amanecer, al atardecer e incluso de luna llena, a unos 20 minutos de tu casa. Cape Town es una ciudad costera rodeada de una cordillera extensa para hacer toda la montaña que quieras todo el año. Abajo mis senderos favoritos y cercanos a la ciudad.
Lion 's Head: La caminata ideal para el amanecer o el atardecer. Es relativamente corta, pero tiene tramos empinados con escaleras y cadenas. Consejo: ve en horarios concurridos por seguridad, cuando fui, en la oficina de turismo nos dijeron que suelen asaltar a personas que van solas. No todo podía ser perfecto.
Table Mountain: Esta icónica montaña de cima plana, que parece un Tepuy pero no es, tiene varias rutas para subir, pero si buscas adrenalina, prueba Skeleton Gorge o Devil’s Peak - ida y vuelta tienes una 6 horas y muchas piedras que forman una casi escalera bien empinada. Ambas son intensas, pero las vistas panorámicas en la cima hacen que el esfuerzo lo valga todo.
Chapman 's Peak: esta ruta escénica merece una visita con los vidrios abajo y con los ojos abiertos de par en par. Si has visto los famosos caminos costeros como Big Sur en California, esta es la versión de Cape Town. Puedes recorrer Chapman 's Road en auto o caminando para disfrutar de unas vistas espectaculares del océano. Si quieres hacer el trek, lo vas a encontrar a un costado de la ruta, desde el cerro las vistas son siempre mejores.
Lugares con sabores y colores diferentes
Después de tanta montaña, está bueno explorar los pueblos cercanos a la ciudad y un par de atracciones naturales que no requieren mucho esfuerzo. Te recomiendo que vayas en días de semana para evitar el turismo desenfrenado.
Boulders Beach en Simon 's Town: La famosa colonia de pingüinos en Simon' s Town es un espectáculo. Esta es una playa que tiene un acceso privado para poder ver y nadar con los pingüinos Sudafricanos, que se parecen a los que viste en Surf Up [Shame si no la has visto]. Puedes caminar junto a ellos mientras pasean por la playa—una experiencia que pocos lugares en el mundo pueden ofrecer.
Cabo de Buena Esperanza: Es el punto más suroccidental de África, donde se encuentran el océano Atlántico y el Índico. Los acantilados dramáticos y las fuerzas de las olas hacen de este un lugar perfecto para fotos y aprender un poco de historia. Cuentan que este punto fue clave en la ruta comercial entre Europa y Asia, ya que era una parada obligatoria de ida y vuelta en la ruta de las especias - Cape Town fue un puerto importante de las British y Dutch East Indian Companies.
Muizenberg: Famoso por sus coloridas casitas de playa, este pueblito es ideal para pasear durante el atardecer y probar el surf. Sus olas son perfectas para principiantes, así que si nunca has surfeado, este es un buen lugar para empezar. Algo peculiar pasa aquí, Muzenberg, como muchas playas de Cape Town donde se surfea, tienen anuncios de avistamiento de tiburones, por lo que si escuchas la sirena, es momento de salir del agua. Si, así de fácil, sin mucho drama. Es un sistema que funciona y se mantiene sin fatalidades.
Mercado de Agricultores de Oranjezicht: Si buscas un ambiente animado, es aquí. Abre los fines de semana y todos los miércoles, siendo un planazo de after-office con buena comida, bebidas y música en vivo. Dato de color, la comida en Cape Town es alucinante dada el intercambio cultural histórico de la ciudad, aquí se mezcla la cocina africana, con la europea [fue colonia Inglesa y Holandesa], con la asiática [India, Indonesa y Malaya] dada por el comercio. Googleean recetas de platos “Cape-Malay” para que vean.
Playas para Cada Estado de Ánimo: La costa de Cape Town es muy variada—Camps Bay es la playa para ver y ser visto, llena de bares trendy y restaurantes con música, mientras que Clifton Beach es una opción más tranquila y relajada. Durante el verano, Clifton es el lugar para escapar un rato de la ciudad y conocer gente buena onda. Hacen eventos de yoga, música en vivo y mi favorito: friends who volley - Se juega volley todos los jueves desde las 5PM hasta que se ponga el sol.
Un Popurrí de historias y culturas
Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de una riqueza cultural, histórica y natural tan diversa como Cape Town. Esta ciudad ha sido testigo de encuentros entre exploradores europeos, comerciantes asiáticos y pueblos africanos durante siglos, formando parte de su identidad actual.
Si quieres explorar la verdadera esencia de Cape Town, aquí tienes una selección de lugares clave para visitar y entender mejor su contexto:
Robben Island: En esta prisión, Nelson Mandela pasó 18 de sus 27 años de encarcelamiento. Lo más impactante del recorrido es que algunos guías fueron prisioneros políticos en la isla, lo que le da un valor tremendo a la visita. A tener en cuenta que las reservas para las visitas pueden ser complicadas, con cambios de fecha inesperados. Si quieres ir, reserva con anticipación y mantén tu plan flexible.
Zona de Gardens: es un área animada con excelentes cafés, bares y sitios culturales. Es un buen lugar para pasear durante el día y tomar algo por la noche. Para mí es el mítico barrio cool de la ciudad donde puedes conseguir desde bandas tocando en vivo, cafés de autor, bares al aire libre y un par de restaurantes con sobre precio. Llamémoslo el Brooklyn de Cape Town. Está bueno para arrancar la noche en algún barcito, ir a cenar y ver qué te depara la noche sudafricana. Les tiro mis 3 favoritos: the power and the glory, blondie y the dark horse.
District six: fue un barrio multicultural, hogar de comunidades negras, mestizas e inmigrantes, hasta que el gobierno del apartheid decretó su desalojo forzoso en la década de 60s. Más de 60,000 personas fueron expulsadas y sus casas demolidas. El museo es un espacio de memoria que busca honrar a los antiguos habitantes y narrar sus historias a través de objetos, fotografías y testimonios.
Cape Winelands: A menos de una hora de Cape Town se encuentra la zona de viñedos, en las regiones de Stellenbosch, Franschhoek y Paarl. Aquí, la tradición europea se fusiona con el carácter africano, produciendo vinos excepcionales. Las bodegas ofrecen catas de vinos y experiencias gastronómicas de primer nivel con vistas fuera de este planeta. Échale un ojo a Delaire Graff y Tokara son dos bodegas que recomiendo. Por cierto, Pinotage es la uva tinta emblemática de Sudáfrica, cruce entre Pinot Noir y Cinsaut. Ve, pruébala y sé feliz.
Para ir cerrando
Como muchas ciudades grandes del mundo, Cape Town tiene zonas donde hay que tener cuidado. Les dije, no se podía todo. En ese sentido se sintió muy similar a algunos lugares de latinoamérica: se trata de estar atento, evitar mostrar objetos de valor y vigilar tus pertenencias.
Si te mantienes en zonas concurridas y sigues el sentido común, no tendrás problemas. Al principio muchos locales nos dijeron que tuviésemos cuidado, después entendí que mucho del turismo de la ciudad es Europeo y se me pasó un poco el alarmismo [inserte aquí meme de latino diciendo yo soy el peligro en Europa].
Más allá del tema seguridad, Cape Town es un lugarazo para cualquiera que ame la naturaleza, la aventura y la cultura.
Pocas ciudades en el mundo combinan tanta diversidad en un solo territorio. Cape Town es un lugar donde las culturas se entrelazan, la historia cobra vida y la naturaleza te deja queriendo más atardeceres, más montañas y más agua salada.
Como nómada digital, Cape Town es una mezcla IMBATIBLE de cosas: buena movida cultural, muchos planes al aire libre, comunidad de nómadas grande y los locales son buena gente. Incluso, te diría que como nómada digital, es una buena ciudad para ir solo porque vas a conocer a una comunidad muy activa de nómadas con eventos casi que todos los días.
Para mí Cape Town es un soft landing al resto de África. Si bien no puedes generalizar toda una región, los países vecinos y cercanos comparten similitudes históricas, culturales y políticas. Te recomiendo que arranques a explorar África por aquí, sácate ese prejuicio de que África es X, Y o Z. Vive tu propia experiencia y déjate sorprender por tanta riqueza natural y cultural.
Hasta entonces, buena vega.
Rivosw.