Leéme si quieres conseguir trabajo remoto - Guía básica
Aquí doy respuesta a preguntas como: ¿Qué tipos de trabajo puedo hacer remoto?, ¿Qué necesito para tener un trabajo remoto?, ¿Cómo capacitarme si no tengo las habilidades?, ¿Y dónde buscar trabajo?
Bienvenidos al mundo del trabajo remoto, donde tu oficina puede estar en cualquier lugar del mundo, desde el living de tu casa hasta un café frente el mar en Barcelona.
Si estás comenzando tu búsqueda de trabajo remoto, este post es para tí. Si no estás empezando pero quieres conseguir un trabajo remoto, también. La clave es saber dónde buscar, te prometo que sí hay.
Para empezar, hagamos una aclaratoria sobre trabajo remoto y nomadismo digital. El trabajo remoto es la capacidad de hacer tu trabajo desde una computadora. Mucha gente lo hace desde casa. Cuestión de decisiones.
En cambio, el nómada digital es un trabajador remoto que decide viajar mientras trabaja. Entonces, para poder ser nómada digital, el primer paso es conseguir un trabajo donde no te jodan con “tienes que venir a la oficina N días a la semana”.
¿Qué trabajos puedo hacer remoto?
Pues, hoy día hay varios. El rubro de Tecnología siempre ha sido el más obvio, y es en el que yo trabajo, pero de a poco he visto que se abren cada vez más flexibilidades en otras industrias.
Abajo te dejo un listado no exhaustivo de trabajos que puedes hacer remoto. Esto aplica tanto para trabajos en función de dependencia [que una empresa te contrate], como para trabajos freelance [por tu cuenta].
Lo que quiero es que entiendas que hay y que sí se puede.
Si en tu caso ninguno de estos suena remotamente como tu rubro profesional, hoy en día hay cursos y bootcamps [cursos intensivos y largos de aprox 6 meses] para desarrollar cualquier tipo de habilidades, y así volverte compentete en el rubro que elijas.
Los que yo conozco son los de desarrollo de software para aprender a codear, diseño para aprender a diseñar las pantallas de apps o webs, ingeniero de calidad para testear software, de análisis de datos y de producto, que es lo mismo que negocio.
De esos te cuento más abajo.
¿Qué necesito para tener un trabajo remoto? y, ¿Cómo capacitarme?
Lo que necesitas son ganas.
Con eso es suficiente. Sí, puede que en este preciso momento no estés listo en términos de conocimiento, pero eso solo significa que tu búsqueda de trabajo comenzará con un paso hacia atrás: capacitándote.
Capacitarse para ser parte de la industria tecnológica es completamente posible. Hay certificaciones que puedes obtener en cuestión de meses y la mejor parte es que todos los programas y academias son virtuales. Lo que significa que puedes capacitarte al mismo tiempo que continúas con tu vida y tu trabajo actual.
Todo este esfuerzo viene con la recompensa futura que será lograr tu primer trabajo 100% remoto [Esta es la parte en la que te motivas un poquito pensando en - inserte aquí lugar desde donde quisieras trabajar remoto].
Te comparto algunas de las plataformas que conozco para capacitarte en el rubro de tecnología.
Coderhouse - https://global.coderhouse.com/
Coderhouse me parece la más completa porque ofrece todos los perfiles que se necesitan para desarrollar software: desarrollo front-end y back-end, diseño, marketing, analytics y producto.
En el caso de Producto, es más fácil transicionar de estrategia de negocio, administración o contaduría a product management que arrancar como developer. A nivel de habilidades son similares.
En Coderhouse pagas y te dan clases online, así de sencillo. Está bueno porque todos los profesores son del rubro y la misma plataforma te ayuda a conseguir trabajo.
Henry - https://www.soyhenry.com/
Henry se enfoca en desarrollar habilidades para la parte técnica del desarrollo de software: desarrollo web de front-end y back-end, ciencia y análisis de datos.
Lo interesante de esta propuesta es que el costo de los cursos es bajo, comparado con otros programas, y ellos te aseguran conseguir un trabajo cuando termines el programa. Cuando lo consigues, pagas el resto del curso con un porcentaje de tu sueldo. Llamemoslo: consume primero y paga después.
Tripleten - https://tripleten.com/
Tripleten la he escuchado en un par de podcasts y de otros referentes de la industria. Es bastante cara para LATAM, lo interesante es que están basados en EEUU por lo que tienen llegada a ese mercado laboral. El foco profesional es similar a Henry: te capacitan en desarrollo de software y en análisis de datos.
Dicen que te devuelven el dinero si no consigues trabajo después de 6 meses, pero aplica únicamente para residentes de EEUU 🥲.
También puedes echarle un ojo a estas:
Así que toca capacitarse antes de arrancar la búsqueda laboral. Probablemente no es lo que estabas esperando leer. La buena noticia es que el rubro de la tecnología no para, ni parará de ser demandado.
Piensa que todas las empresas nuevas nacen digitales y las que no, se están o se han digitalizado. Lo cual requiere de perfiles como los que estos bootcamps capacitan.
¿Dónde busco trabajo remoto?
En caso de que hayas completado la capacitación o ya estés capacitado, lo que sigue es saber dónde buscar.
Supongamos que tienes la habilidades para trabajar en alguno de los trabajos que mencioné al principio, la pregunta entonces es, ¿Dónde carajo consigo un trabajo remoto? Aquí te recomiendo 5 sitios web para eso:
FlexJobs - https://www.flexjobs.com/
Como su nombre sugiere, se especializa en listados de trabajos 100% remotos, a tiempo parcial, freelance y flexibles.
La letra pequeña: FlexJobs ofrece varias guías y artículos gratuitos para conseguir trabajo y armar tu CV. Peeero, para ver los detalles de las ofertas de trabajo y aplicar, tienes que pagar 5USD mensual. El monto puede variar dependiende desde que país estés aplicando [las que siguen puedes aplicar sin pagar].
Remote.co - https://www.remoteco.com/
Otra plataforma dedicada exclusivamente a trabajos remotos. Lo que más me gusta de esta es su sección de recursos, que ofrece consejos tanto para buscadores de trabajo remoto como para empresas. La interfaz no es la mejor pero funciona.
Además, Remote.co tiene un enfoque comunitario, puedes aprender de las experiencias de otros. Como una especie de guía para la transición de la oficina al trabajo remoto.
Remotive - https://remotive.com/
A diferencia del resto, esta tiene mucho foco en listar trabajos en Startups. Personalmente me resultan más interesante las propuesta que salen aquí, no soy muy del team Corpo. Aquí vas a conseguir variedad de roles, no solo en tecnología, sino también en marketing, diseño y ventas.
Además, te da acceso a oportunidades que quizás no son visibles en las plataformas grandes como LinkedIn. Y también tienen un newsletter, así que puedes recibir las últimas ofertas directo en tu email.
We Work Remotely - https://weworkremotely.com/
Tiene muchas categorías de trabajo disponibles, lo que te facilita encontrar roles que se ajusten a tus habilidades. De vuelta, este mundo del trabajo remoto no es solo para la industria tecnológica.
También ofrece recursos como artículos y seminarios, para ayudarte a mantenerte informado sobre el mundo del trabajo remoto.
Linkedin - https://www.linkedin.com/
Mención honorifica a LinkedIn por ser el marketplace laboral más grande y por sus recomendaciones de trabajo personalizadas basadas en tu perfil.
Si bien Linkedin es mayormente para búsquedas de trabajo tradicional presencial, la función de búsqueda es bastante buena porque puedes filtrar por oportunidades remotas. Ve a la barra de búsqueda y en el filtro <locación> escribes “remoto” en la casilla. Ojo que muchas oportunidades van a decir “remoto en este país”. Lo ideal sería conseguir una que sea desde cualquier lugar.
Siéndote sincero, todas se parecen mucho, excepto linkedin que está pensando más que todo para conseguir trabajo presencial. Muy probablemente las oportunidades se repitan entre un sitio y otro. Ve por la que te parezca más intuitiva.

Conseguir trabajo es un trabajo
Arrancar la búsqueda de trabajo remoto es lo mismo que buscar cualquier trabajo. Es cuestión de saber dónde buscar y entender que necesitamos aplicar a muchas ofertas para tener más chances de conseguir uno.
Otra cosa que siempre dicen: “Pero es que yo no hablo inglés o no lo hablo nivel profesional”.
No importa, hay empresas en Latam que ofrecen trabajo remoto en español. Hay de todo un poco y para elegir. Lo que sí, es que si hablas inglés vas a conseguir más oportunidades porque puedes aplicar a casi cualquier lugar del mundo.
Cada una de estas plataformas que compartí es clave en tu proceso de búsqueda de trabajo remoto. Aplica a la mayor cantidad de trabajos que consideres que tienen fit con tu perfil.
Y ahora, vayan y hagan. Consiganse un escritorio frente a la playa, como el que tuve yo en Puerto Escondido y sumen un par de aventuras a ese curriculum de vida.
Hasta entonces, buena vega.
Rivosw.
Instagram - @rivosw
RECOMENDACIONES - Colombia [Parte 2]
Sitos que descubrí recientemente viajando
Chorro de las Campanas - Envigado, Medellín / GoogleMaps
Buen hike en las afueras de la ciudad. Llegar en transporte es medio jodido porque la ruta se va haciendo angosta. Punto de referencia: Corporación Ecoturística el Vallano. Te pides una moto hasta ese punto y luego sigues por “Sendero Ecológico Arenales”. Búscalo en Google Maps y sigue la ruta hasta la Cascada.
Playa Boca de Saco - Parque Tayrona, Santa Marta / GoogleMaps
Cabo San Juan es la clásica playa que ves en fotos y que todos van cuando visitan Tayrona. Está repleta de gente y lanchas. Sigue el sendero después de llegar a Cabo San Juan y la segunda playa es Boca de Saco. Menos gente, igual de Caribe con agua turquesa.
Café Ikaro - Santa Marta ciudad / 📷 @ikarocafedeespecialidad
Café bien tranqui para tomarte algo, comer e incluso trabajar remoto. Lo que más me gustó del lugar fue el ambiente: muy relajado y fresco, clave eso con el calor que hace en Santa Marta. Tienen mesitas para leer, camas para echarse e incluyen menú vegano.
Panka restaurant - El Poblado, Medellín / 📷 @pankarestaurante
Cocina fusión Peruana y Japonesa. Literal, me gustó todo. Tiene buen ambiente y está bueno para hacer reservaciones grupales. Fui con un grupo de nómadas y pedimos varios platos para compartir. Si tuviese que elegir, te digo que vayas ciego por el Tataki de Atún y el Ceviche Clásico.
Mad Radio - El Poblado, Medellín / 📷 @madradiomedellin
Es un bar con MUY BUENA música electrónica. El ambiente es súper tranqui, cero de discoteca. Tiene varios niveles para charlar o te puedes acercar a la cabina del DJ para que te lances unos prohibidos. Sino, afuera estás al aire libre y te puedes tomar algo frente al local.
Música que descubrí recientemente viajando
Siempre estoy buscando música nueva y viajar por el mundo es una buena forma de descubrir artistas nuevos. Todo gracias a Shazam!
[Spoiler - No es música Colombiana. Va mezclado con de todito]
Que bueno que compartas las canciones que descubriste! Yo me hago playlist con los nombres de las ciudades que recorro, y les clavo la música que más me evoca esa ciudad!